lunes, 11 de noviembre de 2024

Se va Robleño, torero madrileño y de Madrid


Se retira Robleño, madrileño y de Madrid, porque uno puede tildarse de "madrileño", como C. Tangana, pero no ser "de Madrid", quedando con eso ya todo dicho sobre la enorme diferencia entre su figura y las designadas por plumas cursis y pañuelos peneques como figuras de "época". Podría ponerse así ya punto y final a este artículo con ese aforismo inicial: "se va Robleño, torero madrileño y de Madrid".

Ahora que con la tragedia de Valencia el españolejo empieza a intuir una distinción entre Estado y Nación, entre régimen político y pueblo, se puede manifestar que Robleño es un torero del pueblo, lo que en los toros es la afición (a la que nunca traicionó), y lo que ofrece también un indicio del enorme desprecio que le ha regalado el régimen taurino. Si hubiera algo que, al final de nuestra historia, agradecer a los franceses sería el haber dado una patria taurina a exiliados como Robleño.

Nacido en el 79, cumpliendo siempre un año menos que la Constitución que nosdimosentretodos, se vistió por primera vez de luces en mayo del 94 en el Centro Penitenciario de CarabanchelCash resucitó en vivo en Folsom y Robleño nació matando en otra cárcel.

Tomó la alternativa en el 2000, como Sánchez Vara, en Torrejón de Ardoz, con Morante de padrino y Juli de testigo. Un cartel que jamás se volvería a repetir, pues el de San Blas no se dignó a ello. De Julián queda para olvidar su cacareada "poderosidad" burocrática (en los bureaus), y de Robleño queda para recordar su recio poder taurocrático (ante el Toro).

Se va un hombre diminuto, pero sin diminutivos, clásico y verdadero, predilecto de Antoñete, de los que los cogen alante y planchá, y lo rematan abajo y atrás.

Se lleva consigo 17 o 18 cornadas y 36 corridas de Adolfo, 36 de Escolar, 25 de Victorino, 15 de Miura, 14 de Dolores, 12 de Cebada, o 12 de Cuadri. Números y ganaderías que son para los mandamases de hoy del toreo algo así de ininteligible como la victoria de Trump para nuestros adláteres del periodismo y la democracia. Robleño es el espejo de príncipes donde ninguno de ellos quiere mirarse. Para las figuras actuales, la figura del madrileño es un reflejo tan inevitablemente cruel como lo es el de Ábalos para cualquier psoecialista. Ninguna osa descubrirse ante él.

Se exhibirá en la vitrina del aficionado, junto a sus lidias a Madrugador, de Victorino, o a Navarro, de Valdellán, su testamento de la tarde del 18 de septiembre de 2022, en la que lució su mando sobre Miraluna, de Hoyo de la Gitana, y el temple con Camionero, de Escolar. Nunca vi a nadie estar tan bien en apenas una hora con dos contrincantes tan dispares.

Podemos esperar de Plaza 1 un homenaje por debajo de lo que Robleño merece. Y mejor. Unos tienen como epitafio innumerables homenajes olvidados y otros inabarcables recuerdos imperecederos. Le deseamos que en su última tarde en Las Ventas le entre la espada que tantas veces no entró. Se va Robleño, un torero madrileño y de Madrid.

Tercer encierro de San Fermín 2025. Un toro bastardo

El destino de estos toros que debutaban hoy, esto es, para lo que los ha criado Álvaro Núñez , para lo que la Casa de Misericord...